Crítica de arte realizada por el Crítica de arte dominicana Laura Gil Miembro de AICA

Un carácter excepcional hay que reconocer al trabajo de Osiris Gómez dentro de la plástica dominicana actual, debiso a que se centra con decisión en un aspecto esencial dei arte, el de la experimentación con la forma, muy diferente de la experimentación más bien técnica que ocupa a la mayor parte de nuestros jóvenes artistas, sobre todo en lo que toca a artes como la instalación y la fotogmfla

A pesar de que Gómez se inclina por la pintura, un arte a todas luces mucho más tradicional y censenvador y de que el barroquismo que lo caracteriza tanto en el uso que hace del color como en su sentido de la composición. hunde sus raices en lo colectivo, y es común a muchos, tal vez la mayoría de los pintores dominicanos de los años ochenta y los noventa, el dibujo corno instrumento de descomposición y recomposición del percepto. y de elaboración de lo que los psicólogos de la forma llaman conceptos perceptuales y represemacionales, es el recurso predilecto de Osiris Gómez y el que mejor expresa su voluntad de estilo.

Un mundo extraño. simultáneamente fluido y estructurado, depende del unirismo y sus leyes de la asociación libre y el deseo y cobra vida concreta a través del uso de unos medios que nos revelan que nos encontramos ante un auténtico postmodernista, para quien la cita visual y el uso de todos los recursos del arsenal de la historia son mas importantes que la fidelidad a un academicismo de la ruptura propio de la vanguardia tardía.

De este modo la desconposición cubista deriva hacia lo dinámico del orfismo y del futurismo y una integración orgánica de todo lo existente que resulta en última instancia panteista.

Laura Gil Miembro de AICA